“125 … y contando” es un podcast que se escucha en mas de 15 países dedicado a preservar la historia del cine mexicano a través de las voces de quienes han sido parte esencial de esta industria a lo largo de la historia del cine hecho en México. En este espacio nos hemos dedicado a entrevistar a personas que han sido actores, directores o que han trabajado en una o varias de las ramas que conforman la realización de una película en nuestro país.
En la primera temporada de este podcast contamos con las voces y recuerdos de actores y actrices como Ignacio López Tarso, Ana Ofelia Murguía, Adriana Barraza, Diana Bracho, Elsa Aguirre, Elsa Cárdenas, José Carlos Ruiz y el director de cine de origen chileno Miguel Littin quien también es parte de la historia del cine en México.
Las entrevistas en este podcast son realizadas por el productor, director y guionista Alfredo Galindo. Alfredo Galindo es egresado del ITESM de la carrera de comunicación, y cuenta con estudios en la UCLA de dirección y producción de cine. Alfredo Galindo ha dirigido cortometrajes, videos musicales, y largometrajes de ficción y documentales como “Las ladrilleras” (2006) y “Nadie es libre” (2013), que han sido presentados en festivales nacionales e internacionales.
Además, Alfredo Galindo es el autor del libro “Coahuila y sus protagonistas en el cine” (Consejo Editorial de Coahuila, con dos ediciones en 1997 y 2007); colaboró en el libro “Pina Pellicer: Luz de Tristeza (1934-1964)” (2006), de la autoría de Ana Pellicer y Reynol Pérez Vásquez y escribió el prólogo del libro “Carmen Montejo: Una mujer alta” (Escenología, 2010), de Jesús Ibarra.
Alfredo Galindo ha dado clases de cine y guionismo, así como ponencias en varias universidades del país y el extranjero. Actualmente Galindo escribe sobre cine en el periódico Vanguardia de Saltillo, Coahuila y continúa escribiendo guiones para cine y televisión.